lunes, 19 de abril de 2010

lunes, 8 de marzo de 2010

Flotación administrada se alista a nacer en 2010

Bandas cambiarias caducarían este año
A partir de ahora los inversionistas deberán considerar el riesgo cambiario en sus decisiones

Después de casi tres años de funcionamiento de las bandas en el sistema cambiario nacional, podría iniciarse este año la flotación administrada del tipo de cambio.
Esta se centra en el control de la inflación a través de las tasas de interés.
En realidad desde agosto de 2009 el tipo de cambio se ha regido por la oferta y la demanda de divisas, un fenómeno conocido como flotación, lo que hace pensar a los analistas que el “bebé” estaría pronto entre nosotros.
Las cotizaciones en el mercado cambiario en ese periodo se han movido sin que medien compras ni ventas de divisas por parte del Banco Central.
“Podría preverse que este año el Banco Central elimine las bandas para avanzar hacia un sistema de flotación del tipo de cambio, manifestó Gina Ampiée, gerente de INS Valores, Puesto de Bolsa.
Para los especialistas el resultado es claro. La flotación es casi un hecho.
“La no intervención del Banco Central en el mercado cambiario ha abierto espacios, junto con la reducción de la inflación, para bajar las tasas de interés”, dijo Francisco de Paula Gutiérrez, presidente de esa institución, lo cual habría reconocido con cierta alegría pues estos son los principales frutos de la flotación.
Con respecto al mercado mayorista de moneda extranjera (Monex) el tipo de cambio continúa ubicándose por debajo del techo de la banda cambiaria y por encima del piso. Es decir, que la intervención del Central en el Monex por medio de venta o compra de divisas continúa siendo nula.
Por otro lado cabe destacar que recientemente entró a regir una disposición del Banco Central que indica que los puestos de bolsa solamente pueden participar en este mercado por cuenta y riesgo propios y no por cuenta de terceros (clientes), a los cuales pueden ofrecer el servicio de cambio de moneda a través de la ventanilla. Lo anterior se atribuye a la incertidumbre cambiaria.
Es por eso que a partir de ahora los inversionistas deberían incorporar el riesgo cambiario en sus decisiones de inversión en dólares o en moneda nacional, y a que no habrá certeza de cuál será la tasa de devaluación.
Desconocer el tipo de cambio que prevalecerá este año, se instaure o no la flotación, podría hacer que muchos inversores incurran en pérdidas por el margen cambiario, el cual en lo que va de 2010, es de ¢10,29. Mientras que en el mismo periodo de 2009 ese margen fue en promedio ¢9,97.
Hasta que se instaure oficialmente la flotación, el dólar estará subiendo y bajando.
Si bien el país es deficitario en términos del comercio de mercancías, mantiene un superávit en exportación de servicios y se espera que los flujos por inversión extranjera directa financien adecuadamente el déficit comercial. Pero en ciertas épocas del año, a raíz de la compra importante de dólares por parte de empresas, el tipo de cambio podría repuntar.
A su vez los puestos de bolsa no esperan ingresos extraordinarios de capitales financieros, pero esta versión no es homogénea.


miércoles, 24 de febrero de 2010

Signos Esperanzadores

Miércoles 24 de Febrero, 2010



Debe darse el apoyo a pequeñas y medianas empresas que necesitan consolidarse para estabilizar adecuados niveles de producción y estándares de calidad para enfrentar con éxito el camino de las exportaciones

Algunos signos en la economía nacional permiten ver con fundamentada esperanza el panorama cada vez más liberado de la crisis económica.
Las exportaciones comienzan a repuntar, nos dice un titular de este medio ayer, al referirse al desempeño en ese sentido de las industrias alimentaria y agrícola.
La senda del crecimiento se retoma poco a poco en el sector exportador. Por tercer mes consecutivo las ventas al exterior muestran características de reverdecimiento. Solo en enero se incrementaron en $113,5 millones con respecto a enero de 2009.
Aunque son los sectores alimentario y agrícola los que más señales dan de recuperación e incremento de las exportaciones, otros también lanzan buenas señales. Por ejemplo, la producción de banano comienza a mostrar buenos signos gracias a su incursión en los mercados de Oriente Medio.
Por otra parte ya sabemos que hay dos sectores que nunca dejaron de tener un buen comportamiento en materia de exportaciones nacionales: el pecuario y el de pesca.
Esta diversificación que se muestra en el portafolio exportador, robusta y creciente, debe continuar.
Costa Rica debe estar cada vez más lista para aprovechar los tratados de libre comercio firmados que abren una enorme ventana de posibilidades.
Estados unidos, Centroamérica, China y la Unión Europea siguen siendo nuestros principales socios comerciales, pero deben explorarse todas las posibilidades. Nuestro país se ha preparado en materia legal para comerciar con el mundo, pero debe prepararse internamente para el buen aprovechamiento de esta situación creada.
Esto deberá darse mediante un apoyo a las pequeñas y medianas empresas que necesitan consolidarse para estabilizar adecuados niveles de producción y estándares de calidad como para enfrentar con éxito el camino de las exportaciones.
Esto es lo que puede generar los deseados encadenamientos, la generación de empleo y una ruta sólida de capacitación y crecimiento. Algo de vital importancia para un país como el nuestro donde el Estado no ha podido subsanar la situación del desempleo actual.

martes, 23 de febrero de 2010

Crisis europea afectaría precios ticos

La inestabilidad en algunos países europeos podría generar presiones inflacionarias en Costa Rica, sin embargo algunos analistas piensan que el efecto es indirecto

El aumento del valor del dólar estadounidense, impulsado por caídas en otras monedas extranjeras, podría deteriorar el tipo de cambio nacional y presionar al alza la inflación.

El dólar ha aumentado su valor y se ha fortalecido debido a la reciente crisis de algunos países de la Unión Europea (UE), en especial Grecia, situación que ha creado un deterioro en el valor de la moneda común, el euro. Esto se suma a las disputas en políticas cambiarias entre China y Estados Unidos por la supuesta devaluación artificial del yuan, según líderes estadounidenses.

Un alza en precios en Estados Unidos tendría un efecto inflacionario significativo en Costa Rica, pues el gigante norteamericano es su principal socio comercial. A diciembre de 2009 los costarricenses importaron $2.900 millones, lo que constituye un 25,8% de las actividades de comercio exterior locales.

“El aumento del valor de las mercancías en dólares, se debe al efecto de las modificaciones en la tasa de cambio y la tasa de interés en los mercados de divisas. En Costa Rica se requieren más colones para obtener dólares y comprar los bienes y servicios importados. Ese mayor precio se traduce en mayor costo interno de los bienes y servicios (aumento precio) y presiona el tipo de cambio al alza”, comentó Carlos Arguedas, economista de la Universidad Nacional.

Entonces una mayor inflación o aumento del valor del dólar en Estados Unidos también significaría un aumento de precios en ese país, y por ende los costarricenses necesitarían mayor cantidad de divisas para hacer compras y transacciones en el extranjero.

La necesidad de más dólares aumentaría la demanda de esta moneda localmente y como consecuencia podría aumentar el tipo de cambio, devaluando así el colón. Esta devaluación podría además agudizar las presiones inflacionarias.

“En Costa Rica se habla que hay un fuerte peso de la devaluación sobre la inflación. Sin embargo, esto depende de cómo se haya manejado la política monetaria. Si el Banco Central emite más dinero cuando trata de defender un tipo de cambio determinado (comprando dólares), entonces la devaluación provoca más inflación”, manifestó Luis Mesalles, analista de Ecoanálisis.

A juicio de los expertos, los términos de intercambio entre el dólar y el euro no se han evidenciado en el colón por una razón: pese a que las exportaciones costarricenses se hacen más caras en términos de intercambio con el euro, la facturación de los bienes locales se hace en dólares. Entonces no habría mayor efecto en el tipo de cambio interno en principio.

“La variación del tipo de cambio no es un efecto externo. Obviamente la moneda es de origen externo pero la fluctuación es una variable interna que depende del desempeño económico del país”, explicó José Blanco, director de estudios económicos para el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
















PIE DE FOTO: “Los bienes que se exportan de Costa Rica no tienen características de materias primas donde las variaciones del tipo de cambio de las monedas sí tienen impacto”, señaló José Blanco, director de estudios económicos para el Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Los Banqueros son unos Desagradecidos

Los banqueros son unos desagradecidos, dice Stiglitz
El premio Nobel de Economía no se explica por qué las administraciones de Bush y Obama han destinado tantos recursos a los bancos y no a los propietarios de viviendas

Londres.- El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz se dice profundamente disgustado por el hecho de que los banqueros no hayan expresado "la mínima gratitud" por los subsidios recibidos de los contribuyentes, sin los cuales hoy no existirían.

En una entrevista con el diario británico The Independent, el economista estadunidense critica a los bancos por la desvergüenza de decir ahora que no tienen dinero para prestar a la pequeña empresa o a quienes necesitan una hipoteca cuando han abonado primas "obscenas" por valor de 33 mil millones de dólares sólo en EU.

Según Stiglitz, el gobierno estadunidense se ha visto reducido al papel de servicio de la basura para los llamados "activos tóxicos" de los bancos. ¿Por qué, se pregunta el Nobel de Economía, han dedicado tanto dinero los presidentes George W. Bush y Barack Obama a ayudar a los bancos y tan poco en asistir a los propietarios de viviendas?

Esto último habría ayudado primero a los ciudadanos a no perder sus casas, habría frenado la caída de los precios del sector inmobiliario y habría protegido de paso a los bancos de la causa principal de sus problemas: la fuerte depreciación de los valores apoyados por esas hipotecas residenciales.

"La crisis actual ha visto cómo los gobiernos asumían un nuevo papel: el de asumidor de riesgo de última instancia. Cuando los mercados privados estaban a punto de la quiebra, todo el riesgo se trasladó al gobierno", critica Stiglitz.

"La red de seguridad debería estar ahí para proteger a los individuos, pero se extendió a las corporaciones en la creencia de que las consecuencias de no hacerlo serían horribles. Y una vez extendida, va a ser difícil retirarla ahora", agrega el Nobel.

"Las empresas saben que si son suficientemente grandes y su eventual quiebra constituye una amenaza suficiente para la economía, o si tienen la suficiente influencia política, el gobierno va a asumir el riesgo de su eventual quiebra", explica Stiglitz.

Según el asesor económico del ex presidente Bill Clinton, los bancos intentan efectivamente "colocar la punta de un revólver contra nuestra sienes" para decirnos que si no los mantenemos en las condiciones que ellos fijan, "van a matar toda la economía".

Stiglitz señala que siempre ha sido "escéptico ante la idea de que el mercado es alguien con quien se puede discutir, que se trata de una persona inteligente, racional y bienintencionada: eso es una fantasía".

"Sabemos que el mercado está sometido a optimismos y pesimismos irracionales, y que es vengativo. Si sufres un ataque especulativo, no hay que intentar apaciguarle, sino que lo fundamental es saber si va a poder romperte el espinazo".

Stiglitz dice estar furioso en nombre de los 170 millones de personas que calcula que perdieron su trabajo en todo el mundo por culpa de la crisis y por los contribuyentes habituales, a quienes se pide ahora que paguen más impuestos, que retrasen su edad de jubilación y que aguanten peores servicios públicos sólo por la avidez de los banqueros.

"Siento la ira en Grecia y otros países atacados (por los especuladores) por el hecho de que los mismos mercados financieros que provocaron la crisis castigan ahora a los gobiernos que se endeudaron gravemente para rescatarlos", denuncia Stiglitz.

En su nuevo libro "Freefall" (Caída Libre), que acaba de publicarse, Stiglitz acusa a los banqueros por la habilidad que han demostrado para frenar muchas de las reformas reguladoras necesarias. "A Visa y a MasterCard, escribe Stiglitz, les resultó más fácil dar tarjetas de crédito a todo bicho viviente que hacer lo que tenían que hacer: analizar la capacidad crediticia" de los solicitantes.

Tomado de EFE

miércoles, 10 de febrero de 2010

CHINA: UN GIGANTE DE OPORTUNIDADES

Marco Vinicio Ruiz *

Con el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China en 2007, ambos países han venido trabajando en la construcción de mecanismos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Desde entonces, en el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) en conjunto con diversas instituciones públicas, nos dimos a la tarea de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y China que promoviera las oportunidades de negocios con ese país asiático.

A pocos días de celebrar en Costa Rica la próxima ronda de negociaciones, es importante volver a referirse a algunas de las preocupaciones que sectores específicos han venido manifestando en relación con esta negociación y despejar aquellas dudas que todavía se encuentren en el ambiente.

El proceso de fortalecimiento comercial con China se ha llevado a cabo de manera ordenada y transparente. Hace dos años se elaboró un estudio conjunto de factibilidad que determinó la complementariedad económica entre nuestros países y reflejó los retos que una negociación de esta naturaleza, traería al país. Posterior a eso, y después de una profunda evaluación sobre las oportunidades y desafíos, en enero de 2009 se inició formalmente el proceso de negociación, que se ha hecho acompañar por un intenso trabajo de consulta con la sociedad civil y los sectores productivos —más de 150 reuniones debidamente documentadas— además de eventos de difusión pública que han llegado hasta las cabeceras de provincia.

Estos mecanismos de información han sido una herramienta sumamente importante a la hora de aclarar dudas o mitos, como la invasión de productos de mala calidad, propiciada por un eventual TLC. Al respecto, es importante que el consumidor costarricense comprenda que China produce mercancías de alta y baja calidad, con lo cual puede cumplir con toda la demanda. Esto nos obliga a mejorar los mecanismos de verificación y control, así como los procesos productivos, con el objetivo de ser más competitivos en el mercado internacional; pero también permite que personas con menores recursos tengan acceso a muchos bienes a los que no tendrían opción de otra manera. Además, un TLC con China no puede ser un argumento para denunciar lo que ya existe, pues basta con identificar la cantidad de mercancías fabricadas en ese país que se venden ya en nuestras tiendas.

En términos productivos, este acuerdo ofrece muchas oportunidades a los diversos sectores. Además de abrir mercado, es un marco normativo que protege y brinda garantías ante eventuales faltas en materia comercial. Provee mecanismos para solución de controversias, aplicación de salvaguardias, medidas compensatoria y procedimientos de verificación y control. Es un instrumento muy completo que va mas allá de la simplemente la negociación de aranceles.

En este sentido, cabe destacar que Costa Rica no ha renunciado a utilizar medidas de protección comercial en contra de China, tal y como erróneamente se ha insinuado. Lo que se acordó en el Memorando de Entendimiento sobre el lanzamiento de las negociaciones del TLC con China fue no aplicar ciertas medidas de procedimiento —especiales y transitorias— impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a China, por un plazo de 15 años (2001-2015), en caso de investigación por comercio desleal. Esto significa que de necesitarse una investigación de ese tipo, se realizaría mediante los procedimientos regulares que la OMC aplica a todos los demás países. Adicionalmente, es interesante subrayar que según registros del MEIC, a la fecha en Costa Rica no se tiene ninguna solicitud de investigación por parte de los sectores productivos nacionales, relacionados con malas prácticas comerciales en contra de importaciones de productos chinos a nuestro país.

Finalmente, que China produzca casi de todo, no significa que Costa Rica no tenga posibilidades de colocar sus productos allá. Ese país se ha concentrado en producir para la exportación y no tanto para el consumo local. Por ello, nuestros sectores productivos deben pensar en grande y trascender la mentalidad de los bienes intermedios. Además, nuestros altos estándares de calidad, una fuerza laboral especializada y la capacidad de innovación, nos permitirían suplir importantes nichos de mercado. Con una población de más de 1.300 millones de habitantes, cada vez más interesada en occidente y sus productos, suplir un pequeño barrio en Beijing por ejemplo, significaría grandes ingresos para nuestra economía.

De tal forma, a pesar de algunos argumentos pesimistas, China es una de las economías más prósperas del mundo y con la que todos queremos comerciar. Debemos aprovechar el aumento en el comercio de América Latina con ese país y que la inversión que recibimos en la región está creciendo. Pero para eso es necesario superar los paradigmas ya en desuso y entender que el gigante asiático represente oportunidades reales en un mundo globalizado. Por eso, urge la ruta hacia adelante, ya sin anacronismos y sobre todo, con la consigna de que tenemos la capacidad de competir e innovar.


* Ministro de Comercio Exterior

sábado, 6 de febrero de 2010

martes, 2 de febrero de 2010

Fuerte aumento de precios en enero, en Costa Rica

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), inició el año con un fuerte aumento, al registrar una variación de 1,63% en relación con diciembre anterior, la más alta de los últimos cinco años, en Costa Rica.
De acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos (Inec), los incrementos en las tarifas de los taxis (25,73%) y el servicio de agua (14,14%), fueron dos de los servicios con el mayor crecimiento mensual en su precio.
A la oleada de alzas también se sumó la educación superior, el servicio de electricidad y el trabajo doméstico.
Pese a ello, la inflación de los últimos 12 meses medida por el IPC se mantiene en niveles históricamente bajos, al ubicarse en 5,34% frente a los 13,50% que acumuló en enero del 2008.
La semana el Banco Central presentó su Programa Macroeconómico para el bienio 2010-2011, donde plasmó el objetivo de mantener la inflación en un promedio del 5% este año y reducirla a 4%, en el 2011.
Entre los factores que soportan la meta del Central se encuentra el mayor espacio para ejercer su política monetaria, gracias a las menores pérdidas que reporta, y la mayor flexibilidad cambiaria, indicaron la semana pasada autoridades del ente emisor.

Tomado del Financiero
02/02/2010

País experimenta brusca caída en producción de café

http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/02/economia2247096.html

Tomado de la Nacion 02/02/2010